Lazo color violeta representa la Violencia Domestica |
Esta no es un asunto privado; es un delito grave y un inquietante asunto de salud pública que puede conllevar maltrato físico, sexual, psicológico o emocional entre las parejas. Cualquier individuo puede ser víctima de la violencia doméstica independientemente de su edad, género, raza o cultura, nivel educativo, posición económica o creencia religiosa.
La incidencia de casos de violencia doméstica en Puerto Rico es preocupante. En el 2009 se reportaron 19, 037 casos de los cuales el 81% eran mujeres. El 50% de los asesinatos y homicidios de mujeres están relacionados a situaciones de violencia doméstica. (http://www.tendenciaspr.com/Violencia/Violencia.html).
Comparación internacional de mujeres asesinadas en incidentes de violencia doméstica (feminicidios) | Número de mujeres asesinadas | Tasa por cada 100,000 mujeres | Tasa por cada 100,000 habitantes |
Puerto Rico | 23 | 1.14 | 0.60 |
Estados Unidos | 1,181 | 0.78 | 0.39 |
España | 69 | 0.33 | 0.15 |
Como resultado de la exposición directa o indirecta de niños y jóvenes a situaciones de violencia domestica esta el maltrato de menores. Se estima que entre el 10% al 20% de los niños en Estados Unidos son expuestos a la violencia doméstica anualmente, esto es alrededor de 3.3 millones de niños entre los tres y diecisiete años. Las investigaciones psicológicas indican que los niños expuestos a la violencia doméstica sufre de una variedad de problemas emocionales y sociales que incluyen: conducta agresiva, depresión, ansiedad, disminución de competencias sociales y académicas. Con frecuencia, los varones que presencian incidentes de violencia doméstica, se convierten en agresores en su vida adulta. Estudios indican que entre un 50% a un 80% llegan a adultos y repiten el ciclo, y que están cuatro veces más predispuestos a ser abusivos físicamente con las jóvenes que pretenden, que aquellos que no han tenido esa experiencia.
Es por tal razón la necesidad de orientar y educar a nuestros jóvenes sobre el efecto devastador de la violencia doméstica en nuestros hogares. A continuación se presentan un grupo de organizaciones y agencias que ofrecen servicios a las víctimas de este mal social.
Asistencia a Víctimas de Violencia Doméstica Municipio de San Juan 787-758-5400
Instituto de Orientación y Terapia Familiar 787-746-5756
Travelers Aid of Puerto Rico 787-791-1034
Casa de la Bondad 787-852-7265
Casa Pensamiento de Mujer del Centro 787-735-6698
Centro de Consejería el Sendero de La Cruz 787-764-4666
Criando para la Paz 787-753-3987
Lazos de Mujer 787-878-6776
Proyecto Amparo Municipio de Toa Baja 787-261-0202 Ext. 2224
Referimiento y Ayuda a la Mujer Maltratada y Abusada Municipio de Carolina 787-757-2626 Ext. 413
Servicios Legales de Puerto Rico , Inc. 787-728-8686
Centro Protejgido Julia de Burgos 787-723-3500