jueves, 1 de noviembre de 2012





Añadir leyenda
PRIMER DIA: Niños Involucrados en Conflicto Armado (Tema principal de la campaña para el 2012)
Definición:  La expresión “Niños involucrados con grupos/fuerzas armadas”
progresivamente está reemplazando el término “niño soldado”. Se define como “cualquier persona, menor de 18 años de edad, que esté o que haya sido reclutado o utilizado por fuerzas armadas o grupos armados, en cualquier capacidad, incluyendo, pero no limitado, a niños y niñas utilizados como soldados, cocineros, mensajeros, espías y para propósitos sexuales.
  Hechos y Cifras
• Aproximadamente 300.000 niños están siendo reclutados y utilizados por diversos fuerzas/grupos armados en más de 30 países (UNICEF)
• África, Asia y América Latina, son regiones donde los niños son efectivamente reclutados en conflictos armados.
• Algunos países occidentales, que han ratificado el Protocolo Facultativo referente a los Niños Involucrados en Fuerzas Armadas (OPAC), han propuesto que se permita el reclutamiento de menores de 18 años (pero con el consentimiento de los padres). Por ejemplo:  Austria, Francia, Estados Unidos (17), Reino Unido (16).

 Un niño involucrado en un grupo/fuerza armada tiene la probabilidad de experimentar la violación de todos sus derechos y experimentar la mayoría de los tipos de violencia y abuso que pueden afectar a un niño: maltrato físico y emocional, castigo físico, abuso sexual, secuestro, abuso de drogas, trabajos forzosos, matrimonios forzados, embarazos a edad temprana para las niñas, intimidación, deserción escolar, enfermedades, exposición a imágenes violentas y/o pornográficas, etc. También se les niega el derecho de vivir, sobrevivir y desarrollarse ya que en tiempos de guerra ellos son los primeros que son enviados y sacrificados en el frente.
Apoye la campaña “Zero under 18” (Cero menores de 18):
Esta campaña fue lanzada el 25 de mayo de 2010, por la señora Radhika Coomaraswamy, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas. La misma está dirigida a los Estados que no han ratificado o firmado el OPAC, invitándolos a hacerlo y por este medio penalizar el reclutamiento de niños por fuerzas o grupos armados. “Incrementar la edad mínima para la participación en conflictos armados, de 15 a 18 años, reforzará la protección actualmente brindada por las leyes humanitarias. Esto, sin duda, le dará más fuerza al deseo de nuestras sociedades de proteger a todos los niños de los horrores del conflicto armado y particularmente prevenir que los niños tomen parte en las hostilidades.” (Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, “Mini Explorons le droit internacional humanitaire, P. 42, May 2012 - Traducción Libre)

 Únase a la Coalición para detener el uso de los niños soldado, recientemente renombrada “Child Soldiers International”
 La Coalición fue creada en 1998 con el propósito de denunciar y luchar contra el reclutamiento de todos los niños menores de 18, por fuerzas y grupos armados. A través de sus acciones, la inició y ha contribuído enormemente a la elaboración del OPAC, a aumentar la conciencia y empujar a la comunidad internacional a que tenga un compromiso más fuerte con este tema.
http://www.child-soldiers.org/home

miércoles, 31 de octubre de 2012

PROMOCIÓN CAMPAÑA




Conmemoren, apoyen y aseguren la promoción del Día Mundial - 19 de noviembre

Para aquellos que se unen por primera vez a esta campaña, les comunicamos que hay varias maneras de apoyar el Día Mundial (conferencias, talleres, programas educativos y culturales, competencias artísticas en las escuelas, iglesias, en la televisión, Internet, etc.)
  • Organicen actividades comunes con otras organizaciones y otros grupos
  • Inviten a los niños y a los jóvenes a participar y a convertirse en auténticos actores del Día
  • Desarrollen y difundan ampliamente las informaciones de prevención del abuso y las técnicas de protección
  • Adopten un Código de Conducta y una política de protección del niño para toda persona trabajando con menores
  • Refuercen la colaboración con sus Gobiernos, responsables políticos y religiosos así que con las instituciones sociales de sus países
  • Presionen a sus Gobiernos para que proclamen el 19 de noviembre: Día Nacional para la prevención del abuso contra los niños
  • Promuevan, distribuyan y usen la cinta amarilla "¡SÍ a la prevención del abuso contra los niños!"
  • Recuérdenle a los Jefes de Estado y de Gobierno, las promesas hechas en la Sesión Especial de Naciones Unidas en favor de la infancia, 2002
  • Informen a los medios de comunicación sobre la existencia del Día e invítenlos a publicar artículos sobre sus actividades o acontecimientos
  • Comprometan a sus líderes religiosos y a las organizaciones basadas en la fe a celebrar el Día y a unirse a la campaña para prevenir el abuso de menores y la violencia
  • Compartan informaciones adecuadas con el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografíawww.ohchr.org
  • Estudien y compartan la nueva Convención del Consejo Europeo para la Protección del niño contra la explotación y el abuso sexual wcd.coe.int
Algunos hechos y estadísticas (traducción libre - Fuentes de la ONU)
• Cada año aproximadamente 150 millones de niñas y 73 millones de niños en el mundo son víctimas de violación y/o de violencia sexual. Usualmente esta violencia es perpetrada en el círculo familiar.
• Se estima que entre 133 y 275 millones de niños son testigos de violencia doméstica.
• Entre 20% y 65% de los niños en edad escolar dicen haber sido víctimas de intimidación verbal o física.
• Entre 80 a 100 millones de niñas han “desaparecido” de la población mundial. Son víctimas de infanticidio femenino, de malnutrición y de abandono.
• Cada año 1,2 millones de niños son víctimas de tráfico.
• Solamente 29 Estados han prohibido el uso de la violencia contra los niños, lo que deja a una gran mayoría de la población mundial de menores sin protección jurídica adecuada.
• La mayoría de los actos de violencia contra los niños son perpetrados por personas que forman parte de su vida: padres, profesores, compañeros de clase, empleadores y cuidadores.
• Más de la mitad (53%) de los 215 millones de niños trabajadores en el mundo, lo hacen en condiciones de alto riesgo.
• A la fecha, un estimado de 300.000 niños son reclutados y utilizados por diversos grupos armados en más de 30 países.

martes, 23 de octubre de 2012

Los Aventureros de la Paz se preparan para unirse a la Campaña 19 Días de Activismo para la Prevención del Abuso & Violencia contra los Niños y los Jóvenes.

Cada día, desde el 1ro al 19 de noviembre de 2012, estaremos publicando vídeos e información sobre el tema que corresponda al día.  
Para el 2012, el tema principal de la Campaña de los 19 Días es "Los Niños Involucrados en Conflicto Armado"

El resto de los temas son:
  • Abusos sexuales
  • Intimación y Acoso
  • Negligencia
  • Trabajo Infantil
  • Castigos Físicos
  • Venta de Niños
  • Prostitución Infantil
  • Pornografía Infantil
  • Trata de niños y niñas
  • Turismo sexual
  • Prácticas tradicionales nefastas
  • Niños de la Calle
  • Discriminación basada en condiciones de salud 
  • Adicciones y abuso de sustancias
  • Malnutrición
  • Peligros de TCI
  • Secuestro
  • Pena de muerte juvenil